martes, 14 de abril de 2009

La leyenda del Caballero de Olmedo

Los legajos de Simancas guardan aún la primera estampa en la leyenda del Caballero de Olmedo. Un miércoles, 6 de noviembre de 1521, don Juan de Vivero volvía "por el camino real de la villa de Medina del Campo para la dicha villa de Olmedo". Un cierto Miguel Ruiz, olmedano también, "armado de diversas armas y con una lanza en la mano y a caballo, y otros tres hombres con él, armados con coseletes y lanzas y a pie, le estaban aguradando sobre asechanzas; y llegando el dicho don Juan salvo y seguro, en una haca, y Luis de Herrera, su mayordomo, en una mula, cerca de la casa que dicen de la Sinovilla, el dicho Miguel Ruiz y los otros tres que con él estaban, .... quedando otros en reguarda, recudieron contra el dicho don Juan; y segura y alevosamente dizque el dicho Miguel Ruiz le dio una gran lanzada al dicho don Juan, de que le quedó el hierro en el cuerpo y murió dello casi súpitamente; y no contento de lo susodicho, dizque mandó a los dichos hombres que con él venían que matasen al dicho Luis de Herrera, los cuales lo pusieron por obra de lo matar y le dejaron por muerto, y se acogieron al monasterio de la Mejorada".



















Don Juan de Vivero no era un cualquiera: de linaje de próceres y poetas, casado con doña Beatriz de Guzmán y caballero de Santiago. Los móviles de Miguel Ruiz nunca quedaron esclarecidos satisfactoriamente, aunque se hablaba de que don Juan o las gentes de don Juan le "habían afrontado y dado de palos" y aunque doña Beatriz estaba convencida de que el asesino actuaba "por consejo y mandado de su madre y de otras personas". Contra todos ellos se querelló repetidamente la viuda; pero, quejosa de la lentitud e ineficacia de los procedimiento oficiales, doña Beatriz instó además y en julio de 1522 obtuvo que se declarara a Miguel Ruiz "por enemigo legal", de suerte que " los parientes dentro del cuarto grado del dicho don Juan de Vivero" pudieran " herir y matar y lisiar" al homicida "sin caer ni incurrir por ello en pena alguna". Pero Miguel Ruiz jamás fue vuelto a ver en la Península, y la familia del Caballero probablemente tuvo que contentarse con recibir la mitad de sus bienes, mientas la otra mitad iba a parar al Tesoro: y el propio Emperador, al decidir cómo emplearla, hubo de recordar que "Miguel Ruiz, vecino de Olmedo, mató a traición a don Juan de Vivero"


Francisco Rico

domingo, 12 de abril de 2009

Lope de Vega













Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635) es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes), renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de unas cuantas novelas.





Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes, su vida fue tan extremada como su obra.
























Juventud





Félix Lope de Vega y Carpio, procedente de una familia humilde natural del Valle de Carriedo, en la montaña cántabra, fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández Flórez. No hay datos precisos sobre su madre. Se sabe, en cambio, que tras una breve estancia en Valladolid, su padre se mudó a Madrid en 1561, atraído quizá por las posibilidades de la recién estrenada capitalidad de la Villa y Corte. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescataría su futura madre. Así, el escritor sería fruto de la reconciliación, y debería su existencia a los mismos celos que tanto analizaría en su obra dramática.





Niño muy precoz, leía latín y castellano ya a los cinco años. A la misma edad compone versos. Siempre de acuerdo con su testimonio, a los doce escribe comedias (Yo las componía de once y doce años / de a cuatro actos y de a cuatro pliegos / porque cada acto un pliego contenía). Es posible que su primera comedia, hoy perdida, se intitulase El verdadero amante. Su gran talento le lleva a la escuela del poeta y músico Vicente Espinel, en Madrid, a quien siempre citó con veneración. Así el soneto: Aquesta pluma, célebre maestro / que me pusisteis en las manos, cuando / los primeros caracteres firmando / estaba, temeroso y poco diestro... Continúa su formación en el Estudio de la Compañía de Jesús, que más tarde se convierte en Colegio Imperial (1574):





Los cartapacios de las liciones me servían de borradores para mis pensamientos, y muchas veces las escribía en versos latinos o castellanos. Comencé a juntar libros de todas letras y lenguas, que después de los principios de la griega y ejercicio grande de la latina, supe bien la toscana, y de la francesa tuve noticia... (La Dorotea, IV)





Destierro





Estudió por entonces gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real y sirvió de secretario al Marqués de las Navas; pero de todas estas ocupaciones le distraían las continuas relaciones amorosas. Elena Osorio fue su primer gran amor, la "Filis" de sus versos, separada entonces de su marido, el actor Cristóbal Calderón; Lope pagaba sus favores con comedias para la compañía del padre de su amada, el empresario teatral o autor Jerónimo Velázquez. En 1587 Elena aceptó casarse por conveniencia con el noble Francisco Perrenot Granvela, sobrino del poderoso cardenal Granvela. Un despechado Lope de Vega hizo entonces circular contra ella y su familia unos libelos:





Una dama se vende a quien la quiera





en almoneda está. ¿Quieren compralla?





Su padre es quien la vende, que, aunque calla,





su madre la sirvió de pregonera...





Denunció la situación en su comedia Belardo furioso y en una serie de sonetos y romances pastoriles y moriscos, por lo que un dictamen judicial lo envió a la cárcel. Reincidió y un segundo proceso judicial fue más tajante: lo desterraron ocho años de la Corte y dos del reino de Castilla, con amenaza de pena de muerte si desobedecía la sentencia. Lope de Vega recordaría años más tarde sus amores con Elena Osorio en su novela dialogada ("acción en prosa" la llamó él) La Dorotea. Sin embargo, por entonces ya se había enamorado de Isabel de Alderete y Urbina, con quien se casó el 10 de mayo de 1588 tras raptarla con su consentimiento. En sus versos la llamó con el anagrama "Belisa".





Vuelta a Castilla





En diciembre de 1595, cumplió los ocho años de destierro de las Cortes y regresó a Madrid. Al siguiente año, allí mismo, fue procesado por amancebamiento con la actriz viuda Antonia Trillo. En 1598 se casó con Juana de Guardo, hija de un adinerado abastecedor de carne de la Corte, lo que motivó las burlas de diversos ingenios (Luis de Góngora, por ejemplo), ya que al parecer era una mujer vulgar y todos pensaban que Lope se había casado por dinero ya que no era amor precisamente lo que le faltaba. Tuvo con ella, sin embargo, un hijo muy querido, Carlos Félix, y tres hijas.





Volvió a trabajar como secretario personal de Pedro Fernández de Castro y Andrade, en aquel momento Marqués de Sarria y futuro Conde de Lemos, al que escribió en una epístola; "Yo, que tantas veces a sus pies, cual perro fiel, he dormido", y allí permaneció hasta 1603, en que se encuentra en Sevilla. Se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos, entre ellos dos de sus predilectos: Marcela (1606) y Lope Félix (1607). A partir de 1608 se pierde el rastro literario y biográfico de Micaela de Luján, única entre las amantes mayores del Fénix cuya separación no dejó huella en su obra.





Durante bastantes años Lope se dividió entre los dos hogares y un número indeterminado de amantes, muchas de ellas actrices, como da fe el proceso legal que se le abrió por andar amancebado en 1596 con Antonia Trillo; también se conoce el nombre de otra amante, Marina de Aragón. Para sostener este tren de vida y sustentar tantas relaciones e hijos legítimos e ilegítimos, Lope de Vega hizo gala de una firmeza de voluntad poco común y tuvo que trabajar muchísimo, prodigando una obra torrencial consistente, sobre todo, en poesía lírica y comedias, impresas estas muchas veces sin su venia, deturpadas y sin corregir.
















Sacerdocio



Son fechas de una profunda crisis existencial, impulsada quizá por la muerte de parientes próximos y que le inclinaba cada vez más hacia el sacerdocio. A esta inspiración responden sus Rimas sacras y las numerosas obras devotas que empieza a componer, así como la inspiración filosófica que asoma en sus últimos versos. Doña Juana de Guardo sufría frecuentes enfermedades y en 1612 Carlos Félix murió de fiebres. El 13 de agosto del año siguiente, falleció Juana de Guardo, al dar a luz a Feliciana. Tantas desgracias afectaron emocionalmente a Lope, y el 24 de mayo de 1614 decidió al fin ordenarse de sacerdote. Lope medita profundamente sobre su vida y llega a algunas conclusiones inquietantes: "Yo he nacido en dos extremos, que son amar y aborrecer; no he tenido medio jamás... Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo... (1616)













Monumento a Lope, tocado con sotana, en Madrid (J. López Salaberry y M. Inurria, 1902).























Clasificación y principales obras dramáticas



Las obras dramáticas de Lope fueron compuestas sólo para la escena y el autor no se reservaba ninguna copia. El ejemplar sufría los cortes, adecuaciones, ampliaciones y retoques de los actores, alguno de ellos escritores de comedias también.



Entre 1604 y 1647 se publican veinticinco tomos de Partes que recopilan las comedias de Lope, aunque los primeros salieron a la luz sin el consentimiento del dramaturgo. Éste sólo tomó las riendas de la edición de su propia obra a partir de la Parte IX (1617) y hasta su muerte, cuando tenía en imprenta las partes XXI y XXII. Juan Pérez de Montalbán, escritor de comedias discípulo suyo, afirma en su Fama póstuma que escribió unas mil ochocientas comedias y cuatrocientos autos sacramentales, de las que se ha perdido una gran parte. El propio autor fue más modesto y en sus obras estimó que había escrito unas mil quinientas, lo que puede entenderse incluyendo incluso los autos sacramentales y otras obras escénicas; pero aun así resulta una cifra muy crecida. Para explicarlo Charles Vincent Aubrun ha supuesto que el dramaturgo sólo trazaba el plan y componía algunas escenas sueltas, mientras que otros poetas y actores de su taller completaban la obra; sin embargo los poetas de la época no tenían empacho en declarar su autoría en obras en colaboración de hasta tres ingenios, así que no puede sostenerse ese punto de vista, por más que la fama del autor hiciese prudente ocultar sus ayudas para vender mejor la obra. Rennert y Castro hicieron un serio estudio que concluye que la megalómana cifra anda exagerada y que se le pueden atribuir con firmeza 723 títulos, de los cuales 78 son de atribución dudosa o errada y 219 se han perdido, así que el repertorio dramático de Lope se reduciría a 426 piezas. No obstante Morley y Bruerton, valiéndose, aunque no exclusivamente, de criterios métricos que después se han comprobado muy seguros, estrecharon aún más los criterios y establecieron indudablemente como suyas 316 comedias, 73 como dudosas y 87 que, comúnmente atribuidas a Lope, no son suyas.



De todas éstas se reconocen como obras maestras, si bien en toda obra de Lope siempre hay alguna escena que delata su genialidad, un par de docenas, entre las que se encuentran Peribáñez y el comendador de Ocaña (1610), Fuenteovejuna (1612-1614), La dama boba (1613), Amar sin saber a quién (1620-1622), El mejor alcalde, el rey (1620-1623), El caballero de Olmedo (1620-1625), El castigo sin venganza (1631), El perro del hortelano, El villano en su rincón, El duque de Viseo o Lo fingido verdadero.



El Caballero de Olmedo es una de sus obras más líricas, a la vez que trágica. Está dividida en tres episodios, que se corresponden con el planteamiento el nudo y el desenlace. Don Alonso (caballero de Olmedo) le pide ayuda a su criado Tello para conquistar a Inés, de ese modo Tello entra en contacto con Fabia (dotada de rasgos celestinescos) que ayuda a estos dos para que se "correspondan" y se lleguen a casar. Sin embargo Rodrigo y su hermano Fernando tratarán de impedirlo. Por fatal desenlace, Alonso muere cerca de un arroyo cuando se dirigía a Olmedo, aún siendo avisado por sueños, etc. en manos de Rodrigo, pero Tello pide justicia al Rey, que los condena a muerte.







viernes, 10 de abril de 2009

Hamlet de Tomaz Pandur 1/04/09







Hola a todos os voy a contar mi experiencia en el Matadero con la obra de Hamlet:


Me fui al teatro con unas amigas, salimos a las 18:00 de Móstoles y llegamos aproximadamente a las 19:50 al Matadero. Entramos ansiosas de ver a la obra y a los actores (sobre todo a Hugo Silva y Aitor Luna =) ). Cuando entramos a la sala nos quedamos sorprendidas, pues el escenario estaba lleno de agua y al mismo nivel que las primeras butacas donde nos encontrabamos.

A las 20:00 empezó la obra, salia Hamlet (Blanca Portillo) haciendo un monólogo, diez minutos más tarde aparecieron todos los personajes visitiendose en el escenario (desnudos).


La obra cada vez estaba más emocionante, y la escenificación de los personajes era expectacular, pues lograban que te metieras en la obra.


A las 22:10 empezo el descanso, para sorpresa nuestra al salir a la sala del descanso (había barra, mesas, comida, bebida...) fue que los actores estaban sentados en una especie de gradas que había en el medio de la sala. Nos quedamos sorprendidos porque en ese mismo momento empezaron a acturar y los espectadores empezamos a formar parte del espectáculo. Nos cantaron, bailaron y también nos hicieron unos striptees a menos de un metro de distancia jeje. Hubo un momento en el que no podia ni hablar, pues Claudio (Hugo Silva) se nos tiró encima.


A las 23:00 aproximadamente nos metimos otra vez a la sala de la obra.


La obra acabó a las 23:45 aproximadamente, en ese mismo momento empezamos a aplaudir a los actores por la gran obra que habían realizado.





















REPARTO DE LOS ACTORES:


Hamlet (Blanca Portillo)

Espectro (Asier Etxeandia)

Claudio (Hugo Silva)

Laertes (Quim Gutiérrez)

Gertrudis (Susi Sánchez)

Polonio (Manuel Morón)

Horacio (Félix Gómez)

Ofelia (Nur Al Levi)

Guildenstern (Aitor Luna)

Rosencrantz (Damià Plensa)

Rosencrantz (Eduardo Mayo)

Guidenstern (Santi Marín)

Marcelo (Manuel Moya)



Cuando terminó la obra esperamos a que salieran los actores para felicitarles por el trabajo que habían realizado. Esperamos una hora mas o menos para poder ver a Hugo Silva y Aitor Luna pues esperaron a que se fueran las chicas que estaban llorando para salir. Ya solo quedabamos mis amigas, dos chicas a las que conocimos y yo, cuando nos avisaron de que Hugo Silva estaba en una mesa para que nos acercaramos a verlo.


Cuando llegó el momento de acercarnos a él la unica que se acercaba era yo, y fue en ese momento cuando hablé con él. A continuación os pongo unas fotos con los actores.


Quim Gutiérrez (izquierda) y Félix Gómez (derecha)



Blanca Portillo


































Aitor Luna (izquierda) y Hugo Silva (derecha)



En mi opinión es la mejor obra de teatro que jamás he visto, tanto el argumento como los actores han estado espectaculares, si vuelven a representarla en Madrid os recomiendo que vayais a verla porque aunque el precio sea de 18 euros merece la pena.


No os he explicado el argumento porque Diana ya lo puso en el blog.