lunes, 23 de febrero de 2009

Luis Alberto de Cuenca




Para que vayáis preparando la visita de Luis Alberto de Cuenca, os recomiendo visitar la siguiente página donde podréis leer algunos poemas del autor.

http://amediavoz.com/cuenca.htm



domingo, 15 de febrero de 2009

En torno a Garcilaso

Muchos poetas han rendido homenaje a Garcilaso y por eso he decido escribid alguno de ellos para que los conozcáis.

A un retrato de Garcilaso
Y tu dulce y amante Garcilaso,
cortesano cantor de los pastores,
....
tú que entre miel y ámbar a tu paso
sembraste versos que brotaron flores
ve si a los míos tu dulzura inspiras
desde ese marco en que tenaz me miras.

José Zorrilla


Si Garcilaso volviera,
yo sería su escudero;
que buen caballero era.

Mi traje de marinero
se trocaría en guerrera
ante el brillar de su acero;
que buen caballero era.

¡Qué dulce oírle, guerrero,
al borde de su estribera!
En la mano mi sombrero;
que buen caballero era.

Rafael Alberti

jueves, 12 de febrero de 2009

Garcilaso de La Vega

-Biografia:

Nació este eminente poeta, gran señor por su familia como por su ingenio, en la imperial ciudad de Toledo, en 1503, correspondiéndole por la elevada alcurnia de su casa el hábito de la orden de Alcántara.
Desde muy joven siguió las banderas del Emperador Carlos Quinto, mostrando tales bríos y arrestos, que pronto se distinguió entre todos sus compañeros. Estuvo en casi todos los grandes hechos de armas de
aquel glorioso reinado, habiéndose particularmente lucido en la defensa de Viena y en el sitio de Túnez, donde fue herido.
Entonces se volvió a Nápoles, donde a pesar d
e sus eminentes servicios incurrió en la desgracia del Emperador, por haber protegido los amores de un sobrino suyo, que aspiraba a la mano de una dama que le era muy superior en jerarquía, por lo cual fue desterrado a una de las islas del Danubio, que con tanto donaire había de cantar.
Mas no tardó en volver a la gracia del Emperador, dado que poco después le acompañaba en su expedición al Piamonte, en cuyo ejército tenía bajo su mando once banderas de infantería.
Una vez derrotados los franceses y cuando ya se veían en retirada forzosa, el Emperador perseguía y daba caza; en esta operación ordenó la toma de una torre que se hallaba en un lugar cerca de Frejus, donde desesperadamente se defendían unos cincuenta franceses; Garcilaso fue de los primeros en subir, mas fue herido de una pedrada en la cabeza, y cayó. Lleváronle de allí a Niza, pero no sobrevivió sino veinte días a sus heridas, pues murió en dicho lugar a los treinta y tres años de edad. Era en 1536.

El Emperador, indignado por la pérdida de uno de sus primeros oficiales, que tan joven era y tanto prometía, hizo pasar a cuchillo a todos aquellos franceses que le habían muerto.
Pero si lo corto de su vida le impidió dar de sí todo lo que para la gloria de las armas habría podido, no fue ella tan corta para las letras, pues que ya en vida suya había recibido el título, que la posteridad le ha confirmado, de príncipe de los poetas castellanos.
Sus obras eran conocidas de todo el mundo, y su autoridad tal, que el mismo Cervantes, que no tenía sobrada propensión al elogio, le consideraba como una de las más indiscutibles glorias de las letras patrias. Así, cuando el Licenciado Vidriera se partió para Italia, «los muchos libros que tenía los redujo a unas Horas
de Nuestra Señora y un Garcilaso sin comento, que en las dos faldriqueras llevaba». Es decir, que al ingenioso licenciado le era imposible separarse de su gran poeta favorito.
Otros autores han sido más o menos discutidos, y hasta se !es ha negado que fuesen verdaderos poetas, y sólo versificadores hábiles; pero la fama y renombre de Garcilaso han sido siempre y son de los más puros e indiscutidos.
Es el primero de los poetas líricos castellanos, sin duda alguna, y representa por sí mismo uno de los géneros más en boga en nuestra literatura: el género bucólico, en el cultivo del cual llegó a tal altura que por nadie ha sido alcanzado.



-Las obras garcilasianas:




Égloga primera de Garcilaso. 30 estancias.

Canción. Dirigida a «Tú» (Don Pedro de Toledo, Virrey de Nápoles), receptor del poema.



  1. Introducción a la égloga (estancias 1-3) [tres estancias].

  2. Introducción al primer canto (estancia 4) [una estancia]. Canto de Salicio, quien se queja del desdén de Galatea (estancias 5-16) [12 estancias]. Conclusión (estancia 17: 225-34).

  3. Introducción al segundo canto (estancia 17: 235-38). Nemoroso llora la muerte de Elisa (estancias 18-29) [12 estancias].

  4. Conclusión de la voz poética (estancia 30) [una estancia]. «Anochece».
Égloba segunda de Garcilaso:



  1. Tercetos encadenados (YZYZ) [37 vv.]: Monólogo. vv. 1-37: Albanio (fin). Lamentación por la pérdida de Camila.

  2. Estancias (canzone) (39): Monólogo. vv. 38-76: Salicio (cont.). Celebración de la naturaleza («Beatus ille»).

  3. Tercetos encadenados (261): Diálogo. vv. 77-337: Salicio (cont.), Albanio (fin). Albanio recuerda su vida anterior con Camila. Caza salvaje de aves. Deseos impuros de Albanio.

  4. Rima al mezzo (endecasílabos con rima interna) [48]: Diálogo. vv. 338-385: Salicio, Albanio (fin). Estrofa de transición. Perlocución de Salicio (confesión). Desesperación de Albanio.

  5. Tercetos encadenados(YZYZ) [295]: Diálogo. vv. 386-680: Salicio, Albanio (fin). Albanio cuenta su historia. Pérdida de Camila. Quejas de Albanio. Apelación a ninfas, bosques, natura. Suicidio fracasado (la naturaleza no lo permite). Deseo de soledad.

  6. Estancias (39): Diálogo. vv. 681-719: Salicio, Albanio (fin). Optimismo de Salicio. Transición.

  7. Rima al mezzo (46): Monólogo. vv. 720-765: Camila (fin). Camila entra de caza. Beatus ille. Duerme.

  8. Tercetos encadenados (168): Diálogo de cuatro. vv. 766-933: Albanio, Camila, Salicio (fin), Nemoroso. Albanio descubre a Camila durmiendo. La despierta. Trata de hablar con ella pero ella logra huir de él. Deseo de muerte de Albanio. Intervención de Salicio y Nemoroso. Empieza la locura de Albanio.

  9. Rima al mezzo (98): Diálogo de tres. vv. 934-1031: Albanio, Nemoroso, Salicio (fin). Albanio intenta suicidarse. Salicio y Nemoroso impiden que se suicide y lo atan. Albanio se duerme.

  10. Tercetos encadenados (YZYZ) [97]: Diálogo. vv. 1032-1128: Nemoroso (fin), Salicio. Se habla de la cura de Albanio. El río Tormes. Severo en la tierra de Alba. Nemoroso fue curado de amor por Severo.

  11. Rima al mezzo (700): «Diálogo». vv. 1129-1828: Salicio, Nemoroso (fin). Invocación a las ninfas. Elogio de la Casa de Alba: Nemoroso narra cómo el río Tormes le mostró a Severo una urna de sucesos futuros de la casa de Alba [Don García Álvarez de Toledo, I Duque de Alba (m. 1430); Don Fadrique Álvarez de Toledo, II Duque de AlbaDon Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel (1507-1582), III Duque de Alba [Boscán, ayo de Don Fernando], dones de los dioses Mercurio, Marte, Apolo, Venus,, Esculapio e Himeneo, quien le otorga a María Enríquez de Toledo, prima y esposa de Don Fernando, triunfos de Don Fernando en Francia, Alemania y Austria contra Solimán el Magnífico [Suleyman the Magnificent, Sultán del imperio Otomano turco], guerra internacional de flamencos, italianos, españoles y alemanes, vuelta a España por Barcelona, Aragón y Castilla. Fin de la «lectura» de la urna. El río Tormes se niega a seguir adelante, sin comentar el cometa Halley de 1531. Fin de elogio y transición. (1460-1531); Don García, quien muere a los 23 años, y su esposa Doña Beatriz de Pimentel, madre de

  12. Estancias (26): Monólogo. vv. 1829-1854: Salicio (fin). Salicio, Nemoroso (fin). Salicio queda pasmado y no duda de la eficacia de la cura de Albanio, llevada a cabo en un cercano futuro por Severo.

  13. Tercetos (YZYZ) [31]: Diálogo. vv. 1855-1885: Nemoroso (fin), Salicio. Anochece. Llevarán a Albanio a ver a Severo antes de que amanezca. Albanio ha permanecido dormido.

Égloga tercera de Garcilaso:

Escrita en 1536. Octavas reales (única vez que usa esta forma Garcilaso).
Bases clásicas: Virgilio, Geórgicas IV; Virgilio, Égloga VII; Ovidio, Metamorfosis IV. 1-41, 389-415; Sannazaro, Prosa XII de Arcadia; Catulo, poema lxiv.
Hablante lírico ----MENSAJE---- [destinatario] María [la Virreina Doña María Osorio Pimentel, esposa de Don Pedro de Toledo, Virrey de Nápoles, quienes tenían cuatro hijas--Leonor, Juana, Ana e Isabel-- y 2 hijos--Don Fadrique y Don García.
MENSAJE: Descripción de amores imposibles o desgraciados.



Estructura de la égloga tercera (47 octavas reales):





      1. I. Introducción. Invocación a María (Doña María Osorio Pimentel, esposa de Don Pedro de Toledo, Virrey de Nápoles y tío del Duque de Alba. Descripción del paisaje. Alusión a los pintores clásicos Apeles (Alejandro, Venus) y Timantes («Sacrificio de Ifigenía») [15 octavas: octavas 1-15].

      2. II. ÉGLOGA PISCATORIA (23 octavas: octavas 16-38):

      3. A. Lienzos de las ninfas (18 octavas: octavas 16-33):

      4. 1. Filódice («quien coge hojas»): Orfeo y Eurídice (3 octavas: octavas 16-18).

      5. 2. Dinámene («poderosa en el mar»): Apolo y Dafne (3 octavas: octavas 19-21).

      6. 3. Climene («riego»): Adonis y Venus (3 octavas: octavas 22-24).

      7. 4. Nise («nadar, isla» [Inés de Castro, degollada]): Elisa y Nemoroso. Elisa es la ninfa degollada (degollada significa «desangrada», como Isabel Freyre [variante ygualada [amortajada]) [9 octavas: octavas 25-33). Una diosa escribe el epitafio de Elisa.

      8. III. Transición (5 octavas: octavas 34-38): Conclusión a la parte piscatoria de la égloga. Introducción a la parte bucólica, que contiene los cantos amebeos de Tirreno y Alcino.

      9. IV. ÉGLOGA BUCÓLICA (8 octavas: 39-46): Canciones amebeas (competencia/disputa de trovadores/alternancia):

      10. A. Tirreno, quien ama a Flérida (4 octavas: octavas 39, 41, 43, 45).

      11. B. Alcino, quien ama a Filis (4 octavas: octavas 40, 42, 44, 46).

      12. V. Conclusión a la égloga (1 octava: octava 47).


lunes, 9 de febrero de 2009

San Juan de la Cruz




Biografía.




Era hijo de Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez, tejedores de buratos y de escasos recursos económicos. El padre y el hermano pequeño, Luis, mueren cuando Juan tiene sólo tres años, por lo que la madre y los dos hijos restantes (Francisco y el propio Juan) se ven obligados por la acuciante pobreza (las penalidades pasadas hicieron de Juan un hombre de escasa corpulencia, bastante bajo de estatura (Santa Teresa lo llamaba "mi medio fraile") a trasladarse primero a Arévalo (donde viven durante cuatro años) y en 1551 a Medina del Campo. El incremento de fortuna que les reportó el matrimonio del hermano mayor consiguió que se establecieran allí definitivamente. Juan, gracias a su condición de pobre de solemnidad, puede asistir al Colegio de los Niños de la Doctrina, privilegio que le obliga a realizar ciertas contraprestaciones, como asistir en el convento, la ayuda a Misa y a los Oficios, el acompañamiento de entierros y la práctica de pedir limosna. La mínima formación recibida en el colegio le capacitó para continuar su formación en el recién creado (1551) colegio de los jesuitas, que le dieron una sólida base en Humanidades. Como alumno externo y a tiempo parcial, debía compaginar sus estudios con un trabajo de asistencia en el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción de Medina, especializado en la curación de enfermedades venéreas contagiosas.
Así, pues, entre 1559 y 1563, estudia con los jesuitas; durante los primeros tres años, recibe la formación según la novedosa ratio studiorum, en la que el latín era la base de todo el currículum; en el cuarto año, aparte de recibir instrucción retórica, aprende a escribir en latín, a construir versos en este idioma y a traducir a Cicerón, Julio César, Virgilio, Ovidio, Marcial y Horacio. Simultáneamente, vive las nuevas corrientes del Humanismo cristiano, con estilo y comportamientos renovados en la pedagogía.
A los veintiún años, en 1563, ingresa en los Padres Carmelitas de Medina (orden de los Carmelitas) y adopta el nombre de fray Juan de Santo Matía. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en Artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.
En 1567 regresa a Medina del Campo por unos pocos días para ser ordenado presbítero y celebrar su primera misa en presencia de su hermano, del resto de su familia y de sus amigos del convento. Allí conocerá a Teresa de Cepeda y Ahumada, futura santa Teresa de Jesús, que había llegado a la ciudad para fundar una nueva sede de su Reforma Carmelita, los llamados carmelitas descalzos. Teresa convence a Juan y lo une a su causa de reforma de su orden. Ésta, reformada, tropezó con una gran hostilidad por parte de los carmelitas calzados.
Juan regresa a Salamanca e inicia estudios de Teología durante el curso 1567-1568, pero solo termina un curso -los preceptivos hubieran sido cuatro- por lo que no obtuvo ni siquiera el grado de bachiller.
En agosto de 1568 abandona Salamanca para acompañar a Teresa en su fundación femenina de Valladolid.
El 28 de noviembre de 1568 funda en Duruelo el primer convento de Descalzos de la rama masculina del Carmelo Descalzo siguiendo la Regla Primitiva, esto es, un establecimiento que propugna el retorno a la práctica original de la Orden; en la ceremonia, cambia su nombre por el de fray Juan de la Cruz. En 1570 la fundación se trasladó a Mancera, donde Juan desempeñó el cargo de Subprior y Maestro de novicios; tras una estancia en Pastrana para poner en marcha su noviciado, se establece en 1571 en Alcalá de Henares como Rector del colegio recién fundado.
Juan se convierte en uno de los principales formadores para los nuevos adeptos a esta reforma carmelitana. En 1572 viaja, invitado por Teresa de Jesús, al Convento de la Encarnación en Ávila, en donde asumirá las tareas de Vicario y Confesor de las monjas. Permanecerá aquí hasta finales de 1577, por lo que acompañará a la madre Teresa a la fundación de diversos conventos de Descalzas, como el de Segovia.
Durante este periodo, en el seno de la Orden del Carmelo se habían agravado los conflictos jurisdiccionales entre los carmelitas calzados y descalzos, debidos a distintos enfoques espirituales de la reforma; por lo demás, el pleito se enmarcaba también en la confrontación entre el poder real y el pontificio por dominar el sector de las órdenes religiosas. Así, en 1575, el Capítulo General de los Carmelitas decidió enviar un visitador de la Orden para suprimir los convento fundados sin licencia del General y de recluir a la madre Teresa en un convento. Finalmente, en 1580 el Carmelo Descalzo se erige en Provincia exenta y en 1588 es reconocida como Orden.
En este contexto es en el que se produce el encarcelamiento de Juan de la Cruz, quien ya en 1575 había sido detenido y encarcelado en Medina del Campo durante unos días por los frailes calzados. La noche del 3 de diciembre de 1577 Juan de la Cruz es nuevamente apresado y trasladado al convento de frailes carmelitas de Toledo, donde es obligado a comparecer ante un tribunal de frailes calzados para retractarse de la Reforma teresiana. Ante su negativa, es recluido en una prisión conventual durante ocho meses.
Durante este periodo de reclusión escribe las treinta y una primeras estrofas del Cántico espiritual (en la versión conocida como protocántico), varios romances y el poema de la fonte, y los canta en su estrecha reclusión para consolarse.
Tras concienciarse de que su liberación iba a ser difícil, planea detenidamente su fuga y entre el 16 y el 18 de mayo de 1578, con la ayuda de un carcelero, se escapa en medio de la noche y se acoge en el convento de las Madres Carmelitas Descalzas, también en Toledo. Para mayor seguridad, las monjas lo envían al Hospital de Santa Cruz, en el que estuvo mes y medio.
En 1578 se dirige a Andalucía para recuperarse completamente. Pasa por Almodóvar del Campo, cuna de los místicos San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la Concepción, y luego llega como Vicario al convento de El Calvario en la serranía jienense. Entabla amistad con Ana de Jesús, tras algunas visitas a la fundación de Beas de Segura.
En junio de 1579 se establece en la fundación de Baeza donde permanece como Rector del Colegio Mayor hasta 1582, en que marcha para Granada tras ser nombrado Tercer Definidor y Prior de los Mártires de esa ciudad. Realiza numerosos viajes por Andalucía y Portugal, por razones del cargo. En 1588 es elegido Primer Definidor y Tercer Consiliario de la Consulta, la cual le traslada a Segovia.
Tras un nuevo enfrentamiento doctrinal en 1590, es destituido en 1591 de todos sus cargos, y queda como simple súbdito de la comunidad. Durante su viaje de vuelta a Segovia, cae enfermo en el convento de La Peñuela y es trasladado a Úbeda, donde muere la noche del 13 al 14 de diciembre.


Obra literaria de San Juan de la Cruz.


La obra de San Juan de la Cruz ha sido, desde siempre, enfocada desde dos perspectivas, la teológica y la literaria, que, en muchas ocasiones, se han presentado mezcladas.
Desde el punto de vista religioso,
la obra de San Juan sufre una serie de manipulaciones tendentes a integrarla dentro de los límites y convenciones de la ortodoxia. Probablemente, la primera manipulación la realiza el propio autor cuando se decide a redactar los comentarios.
La cita hace referencia a los comentarios o paráfrasis explicativa que Juan de la Cruz escribió para su obra más importante, el llamado Cántico espiritual, con una finalidad didáctica como resultado de las dificultades de adaptar la estructura del poema al esquema del itinerario místico (las tres vías y los tres estados correlativos).
Esta presencia teológica sobre su obra, y en concreto sobre el Cántico, se ha manifestado también en las constantes manipulaciones de tipo editorial que ha sufrido, en forma de añadidos al título o de epígrafes para determinados grupos de estrofas del poema.
Consecuentemente, una importante rama de los estudios sanjuanistas se ha dedicado a demostrar la adecuación de lo escrito por San Juan a la ortodoxia religiosa católica, privilegiando los Comentarios en prosa sobre la poesía.
Por otro lado, es frecuente en el estudio literario de su obra que o bien se den saltos continuos a lo teológico, o bien que se estudien de forma conjunta la poesía y los Comentarios doctrinales del propio poeta, con la idea de que estos son necesarios para comprender aquella.
Frente a esta vertiente de los estudios sanjuanistas, se encuentra otra que postula que
la necesidad (o posibilidad) de la interpretación religiosa es algo que debe ser argumentado y discutido en cada caso,
en tanto que el sentido objetivo de la poesía de San Juan no obliga necesariamente a aceptar un significado religioso.
Combinando la antigua simbología del Cantar de los cantares con las fórmulas propias del petrarquismo, produjo una rica literatura mística, que hunde sus raíces en la teología tomista y en los místicos medievales alemanes y flamencos. Su producción refleja una amplia formación religiosa, aunque deja traslucir el influjo del Cancionero tradicional del siglo XVI, sobre todo en el uso del amor profano (las figuras del amante y de la amada) para simbolizar y representar el sentimiento místico del amor divino.
La estrofa más empleada en sus poemas es la lira, aunque demuestra igual soltura en el uso del romance octosílabo.
San Juan utiliza determinados recursos estilísticos con una profusión y madurez poco frecuentes, dando un nuevo y más profundo sentido a las expresiones paradójicas («cauterio suave») y las exclamaciones estremecedoras («¡Oh, llama de amor viva!») habituales en los cancioneros.
Lo que mejor define su poesía es su extraordinaria intensidad expresiva, gracias a la perfecta adecuación y el equilibrio de cada una de sus imágenes. A ello contribuye así mismo su tendencia a abandonar el registro discursivo y eliminar nexos neutros carentes de valor estético para buscar una yuxtaposición constante de elementos poéticos de gran plasticidad.


Obras
Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva son sus tres obras poéticas capitales, a las cuales corresponden varias obras en prosa que les sirven de corolario explicativo, dado el hermetismo simbólico de su poesía: Subida al monte Carmelo, Noche oscura del alma, Llama de amor viva (las tres reunidas en el volumen Obras espirituales que encaminan a un alma a la unión perfecta con Dios) y Cántico espiritual.
Además de estas tres composiciones, San Juan es autor de 7 poemas más (a los que se suelen añadir varios de autoría discutida). Esos poemas son (se cita el primer verso): "Entréme donde no supe", "Vivo sin vivir en mí", "Tras de un amoroso lance", "Un pastorcico, solo, está penado", "Aquella eterna fonte está escondida", "En el principio moraba" y "Encima de las corrientes".





La noche oscura


Canciones del alma que se goza de haber llegado al


alto estado de la perfección, que es la unión con Dios, por el camino de la negación espiritual.




En una noche oscura,

con ansias en amores inflamada,

(¡oh dichosa ventura!)

salí sin ser notada,

estando ya mi casa sosegada.

A oscuras y segura,

por la secreta escala disfrazada,

(¡oh dichosa ventura!)

a oscuras y en celada,

estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa,en secreto,

que nadie me veía,

ni yo miraba cosa,

sin otra luz ni guía

sino la que en el corazón ardía.

Aquésta me guïaba

más cierta que la luz del mediodía,

adonde me esperaba

quien yo bien me sabía,

en parte donde nadie parecía.

¡Oh noche que me guiaste!,

¡oh noche amable más que el alborada!,

¡oh noche que juntaste amado con amada,

amada en el amado transformada!

En mi pecho florido,

que entero para él solo se guardaba,

allí quedó dormido,

y yo le regalaba,

y el ventalle de cedros aire daba.

El aire de la almena,

cuando yo sus cabellos esparcía,

con su mano serenaen mi cuello hería,

y todos mis sentidos suspendía.

Quedéme y olvidéme,

el rostro recliné sobre el amado,

cesó todo, y dejéme,

dejando mi cuidado

entre las azucenas olvidado.

viernes, 6 de febrero de 2009

La Celestina


-Contexto histórico y social:


La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, cuyo matrimonio se celebra en 1469 y alcanza hasta 1504, año de la muerte de Isabel la Católica. En 1492 se produce el descubrimiento de América, la conquista de Granada y la expulsión de los judíos, tres hechos de gran significado en la historia de España. Es también el año en que Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana, publicación que, junto a la actividad docente del propio Nebrija en Salamanca, propicia la irrupción del Humanismo en España. Así, convencionalmente y a efectos didácticos, se sitúa en este año, 1492, el comienzo de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Es, precisamente, en la década de los noventa del cuatrocientos cuando aparecen las primeras ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea.


La unificación de todos los territorios de la península Ibérica excepto Portugal, en un único reino y en una única religión, la cristiana, se produce en este periodo. Sánchez Albornoz resalta la importancia de ser cristiano viejo, en una sociedad que está prevenida frente a los miembros de las otras dos religiones: judíos y musulmanes, e incluso llega al rechazo frontal. Se desconfía de los conversos(cristianos que antes eran judíos o con antepasados de esa religión), que han de ocultar su condición. Finalmente, serán expulsados los miembros de esas religiones del reino y la Inquisición perseguirá, incluso hasta a la muerte, a los sospechosos de practicar otras religiones.

-La Comedia:

Aunque se sospecha que pudiera haber habido una edición anterior, se considera actualmente que la edición príncipe de la Comedia fue la publicada en Burgos por el impresor Fadrique de Basilea en 1499, con el título probable de Comedia de Calisto y Melibea y conservada en la Hispanic Society de Nueva York. Sin embargo, algunos estudiosos han puesto en duda la fecha de esta edición, retrasándola y haciendo de la de Toledo de 500 la edición príncipe. El problema de la edición de Burgos es que carece de la primera hoja, por lo que se supone el hecho de que, como las otras conservadas, llevaría el título de Comedia.

La Comedia cuenta con 16 actos y, a partir de la edición de Toledo, con unas coplas reales con versos acrósticos en que se puede leer "El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea e fue nascido en la Puebla de Montalbán". Esta edición de 1500 incluye la carta prólogo, los versos antedichos, el incipit y el argumento. Al faltar la primera hoja se ha sugerido que la edición de Burgos también pudiera incluirlos, pero sin fundamento.


El éxito de la obra fue inmediato, lo que propició otras ediciones, tal vez alguna perdida, y en 1501 la obra se publica en Sevilla con una nueva edición, la cual también lleva el título de Comedia de Calisto y Melibea, lo cual parece argumentar también a favor de que ese sea el nombre de la edición de 1499. Como las dos anteriores, tiene dieciséis actos, y como de las dos anteriores, sólo se conserva un único ejemplar, aunque en bastante buen estado.



-La Tragicomedia:



En 1502 apareció una nueva edición titulada Tragicomedia de Calisto y MelibeaTratado de Centurio porque en él aparece este personaje, así como un prólogo en que se explica que la obra se inspira en la máxima de Heráclito"todas las cosas son criadas a manera de contienda o batalla", es decir, "la guerra o discordia es el padre de todas las cosas", concepción dialéctica de la vida que se imprime en la obra, en la que se detestan siervos y señores, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, ingenuos y avispados, e incluso el mismo lenguaje batalla consigo mismo, contraponiéndose un estilo elevado y latinizante a otro bajo, coloquial y aun vulgar. De esta Tragicomedia existen 6 ediciones en ese mismo año 1502, destacando la de Sevilla de Jacobo Cromberger, aunque hay otras tres en esa misma ciudad, una en Salamanca y otra en Toledo. con cinco actos más antes del acto final, 21 en total, el llamado


El éxito fue tal que del periodo que va de 1499 a 1634 se han conservado 109 ediciones en España, a las que hay que sumar 24 de su traducción al francés, 19 en italiano, dos en alemán, una en latín clásico y otra en hebreo.


Pero no triunfó el título, pues ni por Comedia, ni por Tragicomedia fue nunca tan conocida como por La Celestina, y así podemos ver que se refieren a ella desde principios del siglo XVI Juan de Valdés o Juan Luis Vives.


-Argumento:


La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.


Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.


El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca.


Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.


Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.





jueves, 5 de febrero de 2009

Lazarillo de Tormes

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideología moralizante y pesimista.
Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX.


Estatua del Lazarillo de Tormes, Salamanca



La imagen se puede contemplar junto al Puente Romano de Salamanca y muestra a dos personajes de la obra El Lazarillo de Tormes, El ciego y Lázaro del Tormes, novela cuyo comienzo se sitúa en Salamanca, ciudad dónde habría nacido Lázaro (en el actual barrio de Tejares, entonces un municipio independiente). Su ubicación está relacionada con la anécdota del verraco del puente, narrada en la novela. La estatua de inauguró el 15 de septiembre de 1974 durante las ferias de aquel año, situada a la entrada del puente romano. En 1992 fue retirada temporalmente del margen del río, pero en 1993 retornó a su actual posición junto a la Iglesia de Santiago.
La escultura es obra del escultor salmantino Agustín Casillas.

lunes, 2 de febrero de 2009

Estatua de Miguel de Cervantes

Estatua realizada en 1879, en bronce, por el italiano Pedro Nicoli. La fundición de la imagen fue hecha en Florencia, siendo trasladada a España a continuación. Representa al maestro de los ingenios de pie, en acto de avanzar, con la ropa de la época, con dos brazos, aunque ya en edad avanzada.
Se encuentra en la plaza de Cervantes en Alcalá Henares.

domingo, 1 de febrero de 2009

Hamlet (Shakespeare)

Obra de las más famosas de William Shakespeare. Ya que no podremos ir a verla, aquí viene un pequeño resumen de la obra en sí.

El protagonista de Hamlet es el Principe Hamlert de Dinamarca, hijo del recientemente fallecido Rey Hamlet. Después de la muerte del rey, su hermano Claudio se caso con la esposa del soberano la Reina Gertrudis, también madre de Hamlet. Dinamarca tiene una larga enemistad con Noruega, y una invasión por parte de este último país, liderada por el príncipe Fortinbrás, se espera. La obra comienza una fría noche en Elsinor, el castillo real de Dinamarca. Un centinela llamado Francisco es relevado por otro hombre llamado Bernardo. Cuando el primero sale, entra otro centinela llamado Marcelo acompañado de Horacio, el mejor amigo de Hamlet. Los centinelas tratan de convencer a Horacio de que han visto al fantasma del Rey Hamlet cuando este se les aparece. Después de oír a Horacio, el príncipe Hamlet decide ir a la noche al lugar de las apariciones para ver al fantasma el mismo.

Esa noche el fantasma se le aparece a Hamlet y le informa que es el espíritu de su padre y que su hermano Claudio lo asesino al verter veneno en su oído mientras dormía. El fantasma le pide que lo vengue matando a su homicida. Tras el encuentro, el príncipe duda si el espíritu es el de su padre y si lo que ha dicho es real. El rey y la Reina están muy ocupados tratando de abortar una la invasión liderada por Fortinbras, a la vez que se preocupan por el comportamiento errático y cambiante de Hamlet. Claudio decide enviar a dos amigos de Hamlet (Rosencrantz y Guildenstern) a averiguar la causa de la conducta extraña de su sobrino. Hamlet los recibe cortésmente pero se da cuenta que lo están espiando. Polonio es el chambelán del reino; su hijo, Laertes, parte de viaje a Francia y su hija, Ofelia, es cortejada por Hamlet. Polonio le advierte a su hija que debe terminar su relación con Hamlet ya que él es el príncipe y no es el dueño e sus deseos porque estos pueden afectar al estado. Ofelia promete obedecer y dejar de ver a Hamlet. Ofelia se alarma por el comportamiento extraño de Hamlet y le cuanta a su padre que el príncipe entro en su habitación y se quedo mirándola sin decir nada. Polonio presume que es un “éxtasis de amor” la causa de la locura de Hamlet y se lo informa a los reyes.
Polonio y el rey Claudio deciden espiar Hamlet cuando este le habla a Ofelia pensando que están solos. Ofelia le devuelve unas cartas que Hamlet le envió, el príncipe se pone furioso y le insiste para que se marche a vivir a un convento (convento, nunnery en ingles, además de ser el lugar donde Vivian los religiosos era un término vulgar que significaba prostíbulo)

Los sepultureros exsuman el craneo de Yorick, el bufón por Eugène Delacroix c. 1839)
Hamlet continua dudando si el fantasma le ha dicho la verdad, por lo que cuando una compañía de actores itinerantes llega a Elsinor se le presenta una solución. La obra resulta ser una recreación del asesinato del padre de Hamlet, por lo que cuando el rey Claudio ve la escena del asesinatoHamlet le pide a un actor unas leves modificaciones para que la obra sea una recreación del asesinato de su padre. La corte va a ver la obra y cuando llega la escena del asesinato del rey, Claudio se inquieta y se retira del lugar abruptamente, lo que comprueba la culpabilidad del rey. Claudio temiendo por la posible locura de Hamlet decide enviarlo a Inglaterra por su propia seguridad, mientras tanto la Reina se reúne con Hamlet para tratar de comprender su conducta tan rara, mientras Polonio se oculta detrás de una cortina para espiar y luego contárselo a Claudio.
Hamlet le reprocha a su madre su apresurada boda con Claudio, cuando escucha un ruido detrás de la cortina y pensando que es el rey lo apuñala causándole la muerte. Luego aparece el fantasma y Hamlet le habla, pero la reina no puede verlo ni oírlo por lo que determina que el príncipe está totalmente loco. Finalmente Hamlet se lleva el cuerpo de Polonio y lo oculta. Ofelia enloquece y comienza desvariar y cantar, su hermano Laertes regresa de Francia con la idea de vengar la muerte de su padre. Claudio lo convence de que Hamlet tiene toda la culpa de la muerte de Polonio; en ese momento llega una carta de Hamlet en la que cuenta que su barco con rumbo a Inglaterra fue atacado por piratas, por lo que ha retornado a Dinamarca después de ser liberado. El rey y Laertes organizan un plan: Laertes peleara contra Hamlet con una espada envenenada para así tener mas posibilidades de matarlo. En caso de que falle Caludio le ofrecerá a Hamlet vino con veneno. En ese momento llega la reina para informar que Ofelia se ha ahogado en un rio.

Después, dos sepultureros cavan una tumba para Ofelia mientras discuten cuando llegan Hamlet y Horacio. Uno de los sepultureros encuentra el cráneo de Yorick, un bufón con el que Hamlet solía divertirse cuando era niño. Luego llega el cortejo fúnebre de Ofelia encabezado por Laertes. En Elsinor, Hamlet se reúne con Horacio y le cuenta como encontro una carta de Claudio en la que solicita que cuando Hamlet llegue a Inglaterra se lo mate, por lo que Hamlet la modifico pidiendo que se de muerte a Rosencrantz y Guildenstern; en eso un cortesano llamado Osric llega y le informa sobre el duelo con Laertes. En el duelo, Laertes hiere con su espada envenenada a Hamlet pero el principe se la quita y lo hiere con ella. La reina Gertrudis muere al beber el vino envenenado.
Laertes confiesa a Hamlet que la trampa del vino fue ideada por el rey. Hamlet, encolerizado, por fin logra herir al rey y le hace beber de su propio veneno, cumpliendo finalmente la venganza que el fantasma de su padre anhelaba. Hamlet, antes de morir, pide que se declare al príncipe Fortimbrás heredero del trono, el cual se presenta en la sala en medio del espectáculo de tantas muertes. La obra finaliza con la entrada en la corte de Fortinbrás, quien ofrece un funeral militar en honor a Hamlet.


Aquí va un video de la película que se realizó en Gran Bretaña. (Está en Inglés) Con Kenneth Branagh como Hamlet y Kate Winslet como Ophelia.
Hamlet

Olmedo



Muralla de Olmedo


















OLMEDO: El Parque Temático del Mudéjar de Olmedo es una iniciativa financiada por la Unión Europea, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Olmedo y algunas empresas privadas. Situado en una ladera, cerca de la muralla, reúne una colección de maquetas de monumentos del mudéjar castellanoleonés. El material empleado es el auténtico y original: ladrillos, piedra, cal. Todo está hecho a escala. Entre los edificios representados se encuentran los de la Lugareja (Ávila), el castillo de Coca, y las iglesias vallisoletanas de Pozáldez, San Andrés de Olmedo, Fresno el Viejo, Muriel de Zapardiel, San Pedro de Alcazarén.






















Imagen real del Castillo de Coca (Segovia) , y la maqueta del Castillo de Coca (Parque Temático del Mudéjar de Olmedo)